VeLvEt UnDerGoUnD
PiNk FlOyD
RamOnEs
eSTe Es uN esPacIO dOndE PuEdeS sABer Un poCo MAS aCerCA dE MuSiCa dIfEREnte...cON LetRAS reALEs y COsas REaLES...cONocer lA hiSTOrIA Y la dIScoGrafIa De Los MIsMoS gRUpOs QUe HiciERoN MagIA y lA SigUEn HacIEnDo....
Orígenes
Pink Floyd surgió en 1964 a partir de una banda llamada Sigma 6,que cambió su nombre sucesivamente a T-Set, Megadeaths, The Screaming Abdabs, The Architectural Abdabs y The Abdabs. Cuando la banda se separó, algunos de sus miembros (los guitarristas Bob Klose y Roger Waters, el baterista Nick Mason y el teclista Rick Wright) formaron una nueva banda llamada Tea Set. Después de un breve tiempo con Chris Dennis como vocalista principal,el guitarrista y vocalista Syd Barrett, fan de los Beatles y del rhythm and blues, se unió a la banda, con lo que Waters pasó a tocar el bajo. En el verano de 1965, Bob Klose se vio forzado a abandonar la banda por las presiones de sus padres y de sus profesores universitarios, y el grupo se convirtió en un cuarteto, con Barrett, Waters, Wright y Mason. De este modo, Barrett se reveló como el principal compositor del grupo, y pronto comenzó a escribir nuevas canciones con influencias del rhythm and blues de Bo Diddley, aunque la publicación de Eight Miles High de los californianos The Byrds y especialmente el álbum Revolver de sus coterráneos los Beatles en 1966 provocó el auge del rock psicodélico, un género musical en el que Barrett se sentía más a gusto.
En otoño de aquel mismo año, Tea Set coincidió en un concierto en Northolt, a las afueras de Londres, con una banda con el mismo nombre que iba a actuar en el mismo lugar. Ante esta circunstancia, Barrett sugirió otro nombre para el grupo, The Pink Floyd Sound, que provenía de la combinación de los nombres de dos músicos de blues, Pink Anderson y Floyd Council. Durante un corto periodo el nombre osciló entre Tea Set y The Pink Floyd Sound, pero con el tiempo éste último se acabó por imponer. El Sound se desvaneció con bastante rapidez, pero el The sería utilizado regularmente hasta 1968. Las producciones inglesas de la banda durante la era de Syd Barrett eran acreditadas como The Pink Floyd así como sus primeros dos sencillos en los EE.UU. Se sabe que David Gilmour continuó refiriéndose al grupo como The Pink Floyd hasta 1984.[14]
Pink Floyd se convirtió en una de las bandas favoritas del movimiento underground, tocando en lugares como el UFO Club, el Marquee Club y The Roundhouse. A finales de 1966 la banda fue invitada a componer música para la película de Peter Whitehead, Tonite Let's All Make Love in London, y fue filmada grabando dos temas («Interstellar Overdrive» y «Nick's Boogie») en enero de 1967. Aunque aparecieron muy pocas muestras de esta música en la película, la sesión fue lanzada como London 1966/1967 en el 2005.
Dada su creciente popularidad, los miembros de la banda decidieron formar Blackhill Enterprises en octubre de 1966, en asociación con sus mánagers Peter Jenner y Andrew King, para distribuir los sencillos «Arnold Layne» en marzo de 1967 y «See Emily Play» en junio del mismo año. El primero escaló hasta el puesto 20 en la lista de éxitos del Reino Unido, y el segundo llegó al número 6, dándole la oportunidad al grupo de aparecer por primera vez en la televisión nacional en el programa Top of the Pops en julio de 1967
Primeros pasos
En 1967, después de varias sesiones instrumentales y presentaciones en vivo, Pink Floyd decidió elaborar su primer álbum, The Piper at the Gates of Dawn, que fue lanzado en agosto de 1967. El título fue extraído de la novela El viento en los sauces, de Kenneth Grahame.[18] En la actualidad está considerado como ejemplo por antonomasia de la música psicodélica británica,[19] además de que en su momento fue muy bien recibido por la crítica. Las pistas del disco, predominantemente escritas por Barrett, muestran letras poéticas y una ecléctica mezcla de música, desde la vanguardista «Interstellar Overdrive» hasta «The Scarecrow» (inspirada en la música folclórica de The Fens, una región rural al norte de Cambridge de donde son originarios Barrett, Gilmour y Waters). Las letras son totalmente surrealistas y a menudo folclóricas, como «The Gnome». La música reflejaba la mejor tecnología electrónica de la época, destacando el uso del paneo estéreo, la edición de cinta, los efectos de eco y el uso de teclados electrónicos. El disco fue un éxito en el Reino Unido, donde llegó al puesto número 6, pero no le fue tan bien en los EE.UU., en cuyas listas solo alcanzó la 131ª posición,[20] aunque después sería relanzado en el periodo de éxito comercial del grupo, en la década de los 70. Durante este periodo, la banda emprendió una gira con Jimi Hendrix, lo que ayudó a incrementar su popularidad.[21]
A medida que crecía el éxito de la banda, el estrés y el consumo de drogas (especialmente de LSD) hicieron mella en la salud mental de Syd Barrett.[1] Su conducta se volvió cada vez más impredecible, lo que afectaba a las presentaciones en público del grupo. Por esto, en febrero de 1968 el grupo llamó a un músico amigo de Barrett, David Gilmour, para apoyarlo a la guitarra y cantar cuando aquél sufriera alguno de sus bloqueos mentales,[22] [1] aunque también se consideró la candidatura de Jeff Beck.[23] Sin embargo, esta solución no resultó práctica y los demás integrantes simplemente dejaron de llevarlo a los conciertos.[24] El último concierto con Barrett en el grupo fue el 20 de enero de 1968, en el muelle de Hastings. El resto de componentes tenía la esperanza de que Barrett pudiera componer para la banda con Gilmour en los conciertos,[6] pero esto no sucedió así, y la composiciones de Barrett se hicieron cada vez más difíciles y abstractas, como «Have You Got It, Yet?», con cambios de melodías y progresiones armónicas, lo que hizo que el resto de integrantes desechara el acuerdo.[25] [24] La salida de Barrett se hizo oficial en abril de 1968,[26] y los productores Jenner y King decidieron seguirlo, por lo que la sociedad Blackhill se disolvió.[1] La banda adoptó como mánager a Steve O'Rourke, quien continuaría con Pink Floyd hasta su muerte en 2003.[27]
Después del lanzamiento de dos álbumes en solitario (The Madcap Laughs y Barrett) en 1970 (co-producidos por y algunas veces con colaboraciones de Gilmour, Waters y Wright), de éxito moderado, Barrett se recluyó en su natal Cambridge y llevó una tranquila vida hasta su muerte el 7 de julio de 2006.